Si la media de la inteligencia de la población la situamos en 100 puntos de una escala, la mayoría de la población se sitúa entre 80 y 120 puntos.
Las personas con un CI entre 120 y 130 se consideran brillantes, con una inteligencia superior, y a partir de 130 puntos podemos hablar de Superdotación Intelectual. Aproximadamente 2 de cada 100 personas son Superdotados.
La Superdotación Intelectual se asocia habitualmente con una serie de rasgos de comportamiento que podríamos esquematizar en los siguientes:
Alta sensibilidad Excesiva cantidad de energía Perdida de atención, aburrimiento fácil
Resistencia a la autoridad si no es democrática
Placer por la lectura y/o matemáticas A menudo emocionalmente inestables
Creatividad, Intuición Gran sed de conocimientos, curiosidad por saber de las cosas más diversas Desarrollo precoz, adultos antes de tiempo Individualismo Gran capacidad de razonamiento, y de manipulación
¿Pero qué es la Inteligencia?
El diccionario la define como la capacidad de entender o comprender. Howard Gardner, autor de la teoría de las Inteligencias Múltiples propone ocho tipos de inteligencia: lingüística, lógica- matemática, musical, espacial, naturalista, corporal-cinética, interpersonal y la intrapersonal. R.J. Sternberg nos habla de la teoría tripartita de la inteligencia: Analítica, Creativa y Práctica.
¿El inteligente nace o se hace?
La inteligencia es una cualidad genética, como los ojos azules, o el pelo castaño, pero si dur ante el crecimiento dispone del ambiente adecuado se desarrollará más o menos. Si en los años 1970 se creía que el 80 % de la inteligencia se heredaba, últimamente se cree que solo el 50% es debido a la herencia, y que el entorno y la educación influyen en otro 50%.Así la inteligencia de los superdotados es algo con lo que nacen, pero que necesita un ambiente adecuado para desarrollarse.
Referencia: http://www.elmundodelsuperdotado.com